Cuando queremos realizar un reforma en una propiedad, tenemos que tener en cuenta que puede que necesitemos antes de ponernos manos a la obra una licencia que apruebe dicho trabajo.
Esto es fundamental para asegurar que la reforma cumpla con la normativa urbanística vigente y garantizar la seguridad y la habitabilidad del edificio que se vaya a reformar.
Si estás en búsqueda de empresas de reformas en Madrid, aquí tienes todo lo que necesitas saber acerca de las licencias. ¿Será necesaria en tu caso?
¿Por qué es importante solicitar una licencia de obra?
Una licencia no es un simple papel que acredita que una reforma se pueda realizar. Esta documentación es esencial por varias razones:
- Garantizar que la obra se ajusta a la normativas urbanísticas y de construcción establecidas
- Asegurar que la obra que realice la empresa de reformas en Móstoles o cualquier municipio siga los estándares de seguridad.
- Evitar problemas en futuras transacciones inmobiliarias, con la venta de la propiedad.
Tipos de licencias de obra en Madrid
En Madrid, las licencias de obra se clasifican principalmente en:
Licencia de obra mayor
Se considera obra mayor cuando la reforma afecta significativamente la estructura o el uso del edificio, como:
Construcción de nuevos edificios.
Ampliaciones que aumenten la superficie o altura de la edificación.
Reformas que alteren la estructura portante o la fachada.
Licencia de obra menor
Hablamos de reformas menores cuando el impacto es menor en la estructura del edificio, como:
- Renovaciones estéticas
- Sustitución de suelos o revestimientos
- Instalación o renovación de las instalaciones eléctricas o de fontanería, siempre y cuando no se vean afectados los elementos estructurales.
Comunicación previa o declaración responsable
La declaración responsable es la que se asegura que se cumple con la normativa vigente. Se aplica en las siguientes situaciones:
- Obras de sencilla técnica que no afecta a la estructura ni al uso principal del edificio
- Reformas que no supongan alteración del volumen, del uso principal, de las instalaciones y servicios de uso común o del número de viviendas y locales
¿Cuándo es obligatorio pedir una licencia de obra?
La licencia de obra será obligatoria siempre y cuando te encuentres en las siguientes situaciones:
- La obra requiere una intervención que altera los elementos estructurales de la propiedad, como las vigas o pilares.
- Si la reforma afecta a los elementos comunes o estructurales a la hora de redistribuir los espacios interiores.
- Si se quiere incrementar la superficie ya construida o la altura del edificio.
Reformas que no requieren licencia de obra
Por lo contrario, no se necesitará una licencia de obra cuando te encuentres en estas situaciones:
- Obras de mantenimiento y reparación, como la sustitución de revestimientos o pintar las paredes.
- Cambios estéticos que no afecten a la estructura o la distribución del edificio, como la instalación de un falso techo.
- Colocar y montar nuevos muebles.
Trámites para solicitar una licencia de obra en Madrid
Para obtener un permiso de obra en la Comunidad de Madrid tienes que seguir los siguiente pasos:
Documentación necesaria
Lo primero que tienes que hacer es hacerte con toda la documentación que necesitas para obtener la licencia:
- Formulario de solicitud en la sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid
- Proyecto técnico elaborado por la empresa competente
- Justificación de pago de tasas
- Hoja estadística de edificación y vivienda.
Plazos y costes asociados
El tiempo de resolución de una licencia puede variar según el tamaño de la obra. Según datos del Ayuntamiento de Madrid, en los primeros nueve meses de 2024, el tiempo medio de resolución de una licencia se redujo un 31% respecto a 2019.
En cuanto a los costes, dependerán del tipo de la obra. Los más comunes son las tasas administrativas o los impuestos como el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
¿Dónde se solicita?
La solicitud se presenta en el Ayuntamiento de Madrid, preferiblemente a través de su sede electrónica, utilizando el Sistema de Licencias Municipales (SLIM).
Consecuencias de no pedir licencia de obra
¿Qué pasa si realizamos una obra y no contamos con el permiso y la licencia necesaria para hacerlo?
Sanciones económicas
Realizar obras sin la correspondiente licencia en Madrid puede acarrear sanciones económicas que pueden ir desde los 600€ en los casos más leves, hasta los 600.000 en infracciones muy graves como actuar en un suelo no urbanizable o que la reforme afecte a bienes protegidos.
Problemas legales y de inspección
Las obras sin permiso están sujetas a órdenes de paralización, demoliciones y responsabilidades legales para los propietarios y constructores.
En casos donde las construcciones realizadas sin permiso no sean legalizables o infrinjan gravemente la normativa urbanística, el Ayuntamiento puede dictar la demolición de las obras ilegales.
Dificultades para vender o alquilar la propiedad
Una reforma que se haya hecho sin una previa autorización puede hacer que a la hora de venderla en un futuro se pueda complicar la transacción e impedir la venta o el alquiler del inmueble.
Preguntas frecuentes sobre la solicitud de permisos para reformas en Madrid
¿Cuánto tarda en aprobarse una licencia de obra en Madrid?
El plazo de aprobación varía según el tipo de licencia y la complejidad del proyecto. Las licencias de obra mayor suelen tardar más tiempo en aprobarse que las de obra menor. Se recomienda consultar directamente con el Ayuntamiento
¿Qué pasa si no sé si mi reforma necesita licencia?
Si no estás seguro de si tu reforma requiere una licencia, es recomendable que:
Consultes las ordenanzas municipales
- Contactes con profesionales, como Reforcam
- Acudas al departamento de urbanismo del Ayuntamiento de tu municipio
¿Puedo iniciar la obra antes de obtener la licencia?
No es aconsejable comenzar ninguna obra sin haber obtenido previamente la licencia correspondiente. Iniciar trabajos sin autorización puede hacer que:
- Se paralice la obra
- Recibas sanciones económicas
- Se te obligue a demoler lo que ya está construido




