Uno de los problemas más habituales en una vivienda son las humedades. El moho suele aparecen en techos y paredes, especialmente en zonas con mucha humedad o poco ventiladas. A simple vista parece que la mancha sea inofensiva, pero si no se trata a tiempo puede derivar en problemas más graves, no solo para la infraestructura del edificio, también para la salud de los propietarios.
Según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), alrededor del 30% de las viviendas en España presentan problemas de humedad, especialmente en la capital, donde las diferencias de temperatura entre estaciones son marcadas, el riesgo de aparición de moho aumenta y en necesario contratar a una empresa de humedades en Madrid.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber para saber eliminarlo de forma eficaz y los mejores consejos para hacer que no vuelva as salir.
¿Por qué aparece el moho en las paredes?
No solo hay una causa que haga que aparezca una mancha de moho en las paredes de nuestra vivienda.
Causas más comunes
Como ya hemos comentado, el moho aparece en las zonas más húmedas de la casa, y más si no está ventilada. Algunas de las causas más frecuentes son:
Condensación en baños y cocinas
Filtraciones de agua desde el exterior
Goteras en tejados o tuberías rotas
Aislamiento térmico deficiente
Zonas más afectadas en la vivienda
Las zonas más afectadas son aquellas que están en constante contacto con el agua, como los baños o las cocinas. Sin embargo, también suele aparecer en sótanos y dormitorios que no están bien ventilados.
En estas estancias, el moho aparece en esquinas, detrás de muebles, cerca de ventas o en los techos donde se acumula la condensación.
Riesgos del moho para la salud y la vivienda
El moho afecta tanto a la vivienda como a las personas que habitan en ella:
Alergias y problemas respiratorios
El moho libera esporas que, al ser inhaladas, pueden causar rinitis, asma, irritación ocular y tos persistente.
Estudios del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo indican que la exposición prolongada al moho puede agravar enfermedades respiratorias en niños y personas mayores.
Mal olor
Con el tiempo, y si no se trata el moho, puede desprender un olor desagradable que puede penetrar en textiles, muebles y ropa.
Deterioro de pintura, yeso y materiales estructurales
Otra de las consecuencias directas que tiene el moho en la vivienda es que levanta la pintura y degrada el yeso. Además, es un enemigo de las estructuras de madera, generando grietas en ella y debilitándolas.
Métodos eficaces para quitar el moho de la pared
Antes de empezar a buscar una empresa de reformas de baños en Las Rozas o en tu municipio más cercano, tienes que saber que existen métodos eficaces para quitar el moho de la pared y techos:
Soluciones caseras
El vinagre blanco, el bicarbonato de sodio o el agua oxigenada pueden ser útiles para eliminar manchas leves.
Para ello, aplica en un pulverizador el líquido y échalo en la superficie con humedad dejándolo actuar por unos minutos. Cuando haya pasado aproximadamente una hora, frota la superficie con un cepillo.
Productos antimoho
En tiendas especializadas también puedes encontrar productos que están fabricados expresamente para eliminar manchas de humedad. Además, de eliminar las esporas, también están fabricados para prevenir su reaparición. Estos productos suelen ser más eficaces en casos donde la humedad ha avanzado.
¿Cómo limpiar el moho paso a paso?
Si estás dispuesto a quitar el moho por tu cuenta, aquí tienes el paso a paso. Pero, recuerda que es importante hacerlo con seguridad.
Protección personal
Antes de comenzar la limpieza, es fundamental protegerse con guantes de goma, mascarilla FFP2 y gafas de seguridad para evitar el contacto directo con las esporas.
Preparación y aplicación del producto elegido
Ventila bien la zona.
Aplica el producto limpiador sobre la superficie afectada.
Deja actuar el producto durante el tiempo recomendado.
Limpieza, secado y revisión final
Tras el tiempo de acción, frota con un cepillo y limpia con un paño húmedo. Luego seca bien la superficie con un trapo seco o un deshumidificador.
Pasados unos días, revisa bien la zona para asegurarte de que el trabajo se ha hecho bien y no ha vuelto a aparecer moho.
¿Cómo evitar que vuelva a salir moho en las paredes?
Una de las mayores preocupaciones de la gente que se encarga de quitar el moho por su cuenta es que vuelva a aparecer después de un tiempo.
Mejorar la ventilación y eliminar condensaciones
Lo más importante para que no aparezca moho otra vez es que la estancia esté bien ventilada. Si ves que no puede estarlo, replantéate hacer una obra menor para que tenga una zona donde eliminar las condensaciones que se puedan crear.
Uso de pinturas antimoho y tratamientos impermeabilizantes
Dale una capa de pintura antimoho a las paredes. Estas pinturas están formuladas con componentes fungicidas o tratamientos impermeabilizantes son útiles para prevenir el moho.
Reparar filtraciones y aislamientos defectuosos
La mayoría de casos de moho vienen dados por fugas o filtraciones de agua, tanto propias como vecinales. Es clave identificar y reparar filtraciones en tejados, ventanas o paredes exteriores.
Además, si quieres darle un extra de protección a tus paredes y techos, se recomienda mejorar el aislamiento térmico de la vivienda para evitar puntos fríos.
¿Cuándo hay que hacer una reforma para eliminar el moho?
Si por mucho que intentes quitar el moho, este vuelve a aparecer, es la hora de llamar a una empresa que se encargue de eliminar de forma definitiva la humedad de las paredes y techos.
En esos casos, puede ser necesario realizar una reforma integral: mejorar el aislamiento, renovar paredes interiores o reparar cubiertas y bajantes.