Abrir la cocina al salón

Abrir cocina al salón

¿Estás pensando en reformar tu casa?

Pide tu presupuesto gratis y sin compromiso para reformas en cualquier localidad de la Comunidad de Madrid

Si hace 10 años una de las reformas que más se hacían en las casas era la sustitución de bañera por ducha o el cambio de ventanas a aluminio con rotura de puente térmico, ahora una de las tendencias la encontramos en la cocina. Cada vez son más las personas que apuestan por abrirla al salón, ganando espacio y luminosidad. Y es que la cocina se ha convertido en el corazón de cualquier casa, donde se cocina, se convive y se comparten momentos con amigos y familiares. 

En 2025, el concepto de cocina abierta al salón continúa al alza por su funcionalidad y estética contemporánea. Si estás buscando una empresa de reformas integrales para realizar este nuevo cambio en tu casa, quédate en este artículo, que te contamos todo lo que necesitas saber. 

¿Por qué abrir la cocina al salón es una tendencia en alza?

Que esta tendencia se haya convertido en una de las más solicitadas en empresas de reformas de cocinas en Leganés y toda España no es por nada. Ofrece una serie de ventajas, tanto para viviendas grandes como para pequeñas:

Mayor amplitud visual

Uno de los principales motivos por los que las personas deciden abrir su cocina al salón es por la amplitud visual que se consigue. Al eliminar tabiques, la vivienda gana en amplitud y continuidad visual, generando un espacio más unificado y fluido.

Más luz natural

Ligado a lo anterior, al abrir el espacio también conseguiremos que entre más luz natural, proyectando ambientes más cálidos y acogedores.

Mejor aprovechamiento del espacio

Para viviendas pequeñas esta reforma consigue que se aproveche más el espacio, donde cada metro cuadrado cuenta. Además es una forma eficaz de evitar sensaciones de encierro y maximizar funcionalidad

Sensación de hogar conectado

La cocina abierta fomenta la interacción entre los habitantes: cocinar y conversar al mismo tiempo es una experiencia integrada que fortalece la vida social del hogar.

Tipos de cocinas abiertas

Dependiendo de la distribución de tu vivienda, podrás hacer esta reforma de 4 formas diferentes:

Cocina abierta con isla central

La isla sirve como nexo entre cocina y salón, aporta superficies de trabajo y refuerza el punto de conexión social. También puede actuar como zona de barra para comidas informales

Cocina en L integrada al salón

Las cocinas con forma de L ayudan a optimizar esquinas y permiten una transición discreta y funcional entre la zona de cocción y el espacio de estar.

Cocina lineal con barra americana

Ideal para viviendas pequeñas: mantiene todo en un frente lineal y añade una barra para desayuno o un pequeño comedor improvisado, sin requerir mucho espacio.

Cocina con cerramiento de cristal o puertas correderas

Ofrece lo mejor de ambos mundos: conecta visualmente cocina y salón manteniendo la posibilidad de aislar olores y ruido con estilo

Claves para una reforma exitosa al abrir la cocina al salón

Esta reforma requiere de una planificación antes de llevarse a cabo. Tienes que tener en cuenta los siguientes aspectos:

Análisis estructural del tabique

Es fundamental verificar si el tabique es de carga. En caso afirmativo, será necesario un refuerzo estructural, como pilares o vigas, para mantener la seguridad del edificio.

Instalaciones

Reubicar o adaptar fontanería, electricidad, gas y extracción de humos requiere planificación detallada y coordinación técnica. Un buen proyecto debe prever soluciones eficientes para ventilación, iluminación y confort.

Continuidad estética

El acabado debe ser coherente entre cocina y salón: tanto en materiales (suelos, revestimientos) como en paleta de colores y estilo decorativo. Una buena transición estética aporta armonía al espacio.

¿Cuánto cuesta abrir la cocina al salón en una reforma?

Costes aproximados de demolición, instalación y acabados

  • En Madrid, reformar una cocina suele costar entre 800 € y 1.200 €/m² 

  • Para una cocina estándar de unos 7 m², una reforma completa puede situarse entre 6.000 € y 9.000 €.

  • Para una de 12 m², el presupuesto puede estar entre 7.800 € y 12.000 € (sencilla) 

  • Reformas con isla integrada, ya abriendo al salón, empiezan a partir de 13.000 

Partidas comunes en el presupuesto (según estimaciones nacionales):

  • Demolición y desescombro: unos 500 €

  • Fontanería y electricidad: entre 700 € y 1.500 € cada una

  • Alicatado, pavimento y mano de obra: alrededor de 1.500 €

  • Mobiliario y electrodomésticos: entre 5.000 € y 8.000 € en tota

Ahorros posibles al reutilizar materiales

Aprovechar el mobiliario existente, mantener el pavimento si está en buen estado, o conservar azulejos para pintarlos, puede reducir considerablemente el presupuesto. También reutilizar elementos decorativos o estructuras ya instaladas ayudará a economizar la obra.

Solicita tu presupuesto para abrir tu cocina al salón en Madrid

¿Quieres transformar tu vivienda y ganar en luz, funcionalidad y estilo? Solicita tu presupuesto sin compromiso. Un profesional de Reforcam analizará tu espacio, valorará la viabilidad estructural, técnicas necesarias y acabados más adecuados, para ofrecerte una propuesta adaptada a tus gustos y necesidades.

Más publicaciones sobre obras y reformas